10 características del ARTE GÓTICO
hace 1 año
La técnica gótica, que se extiende desde el siglo XII hasta el siglo XVI, fue un estilo arquitectónico predominante en la época medieval, dependiente del románico y el renacimiento. Se trata de un cambio definitivo de las antiguas iglesias románicas "rechonchas" a catedrales más livianas y altas: el clima socio-religioso cambiante produjo innovaciones estructurales que revolucionaron la arquitectura eclesiástica.
El nombre 'gótico' es retrospectivo; Los constructores del Renacimiento se burlaron de la construcción caprichosa sin simetría, y utilizaron el término como una referencia burlona a las bárbaras tribus germánicas que saquearon Europa en los siglos tercero y cuarto: los ostrogodos y los visigodos. La arquitectura gótica fue vista erróneamente como el producto de una época en gran parte grosera, caótica y supersticiosa, mientras que la verdad era muy diferente. Desde entonces, ha llegado a ser considerado como el ícono último de la escolástica, un movimiento que buscaba reconciliar la espiritualidad y la religión con la racionalidad.
La arquitectura gótica es reconocida por generar nuevas maravillas estructurales, fantasmagóricos juegos de luz y elevar el nivel de la construcción de la catedral en todas partes, incluso para los estándares contemporáneos. Aquí hay algunas características que su catedral gótica estándar exhibirá.

Características principales del arte gótico
- Chapiteles. Estos son elementos arquitectónicos reducidos que a menudo reemplazaron al campanario para dar una impresión de altanería. Las catedrales góticas a menudo presentan una profusión de energía, dando la impresión de almenas, como símbolo de una fortaleza religiosa que protege la fe. Las agujas a cielo abierto son quizás las más comunes; esta elaborada aguja consistía en una tracería de piedra unida por abrazaderas metálicas. Tenía la capacidad de alcanzar alturas radicales al tiempo que daba una sensación de ligereza a través de su estructura esquelética.
- Bóveda de crucería. La arquitectura gótica reemplazó las bóvedas románicas de la ingle con bóvedas de crucería para contrarrestar las complejidades de la construcción y las limitaciones que solo permitían abarcar habitaciones cuadradas. También conocida como bóveda ojival, bóveda de crucería desarrollada con la necesidad de transferir mejor las cargas del techo, mientras que libera las paredes interiores para tracería y vidrio. Se agregaron más costillas a la bóveda de cañón románica básica para aumentar la transferencia de cargas al suelo. A medida que la era gótica alcanzó su cenit, se desarrollaron complejos sistemas de bóveda, como las técnicas de bóveda cuadripartita y sexpartite. El desarrollo de bóvedas de crucería redujo la necesidad de muros de carga internos, lo que abrió el espacio interior y proporcionó unidad visual y estética
- Bóveda de ventilador. Las nervaduras de la bóveda del ventilador están curvadas en forma equitativa y equidistante, lo que le da la apariencia de un ventilador abierto. La bóveda del ventilador también se aplicó durante la reconstrucción de las iglesias normandas en Inglaterra, eliminando la necesidad de contrafuertes voladores. La bóveda de abanicos se usó profusamente en edificios eclesiásticos y capillas de capilla
- Estatuas de columnas. La época del gótico temprano muestra algunas de las esculturas más detalladas de la época. No era raro encontrar estatuas de naturaleza "estructural", talladas en la misma piedra que la columna que sostenía el techo. Con frecuencia representando patriarcas, profetas y reyes, se colocaron en los porches de las iglesias góticas posteriores para prestar un elemento de verticalidad. Estas representaciones más grandes que la vida también se pueden observar en los espacios a los lados de las entradas de la catedral. En Francia, las estatuas de las columnas representaban a menudo filas de cortesanos finamente vestidos, que reflejaban la prosperidad del reino.
- Contrafuerte flotante. Como patas de araña en apariencia, originalmente se instaló un contrafuerte volador como un dispositivo estético. Más tarde, se convirtieron en ingeniosos dispositivos estructurales que transfirieron la carga muerta del techo abovedado al suelo. Para agregar un grado de rigidez a la estructura, se retiraron de la pared principal y se conectaron al techo a través de soportes de arcos. El contrafuerte ahora "llevó" la bóveda, liberando las paredes de su función de carga. Esto permitió que las paredes se volvieran más delgadas o casi completamente reemplazadas por ventanas de vidrio, a diferencia del románico donde las paredes eran asuntos masivos con mucho menos acristalamiento. Los contrafuertes permitieron que la arquitectura gótica se volviera más liviana, más alta y permitiera una experiencia estética mayor que antes.
- Estatuas de gárgola. La gárgola (derivada de la palabra francesa gargouille, que significa gargle) es una tromba de agua escultural, colocada para evitar que el agua de lluvia corra por las paredes de mampostería. Estas numerosas esculturas de muecas dividieron el flujo entre ellas, minimizando el daño potencial del agua. Las gárgolas se esculpieron en el suelo y se colocaron cuando el edificio estaba a punto de completarse. San Romano se asocia a menudo con la gárgola; la leyenda habla de que él salvó a Rouen de un dragón gruñón que golpeó el terror incluso en el corazón de los espíritus. Conocida como La Gargouille, la bestia fue vencida y su cabeza montada en una iglesia de nueva construcción, como ejemplo y advertencia. Si bien la gárgola ha existido desde la época egipcia, el uso prolífico del elemento en Europa se atribuye a la era gótica. Profundamente agrupados en varias catedrales, aumenta un sentido de alegoría y lo fantástico.
- Pináculos. A diferencia del contrafuerte volador, el pináculo comenzó como un elemento estructural destinado a desviar las presiones del techo abovedado hacia abajo. Estaban impregnados de plomo, literalmente "sujetando" las presiones laterales de la bóveda, servían como contrapesos para las gárgolas extendidas y las ménsulas colgantes y los contrafuertes estabilizados. A medida que se empezaron a conocer sus posibilidades estéticas, los pináculos se iluminaron y el contrafuerte volador se desarrolló estructuralmente para manejar el techo abovedado. Los pináculos se utilizan profusamente para romper el abrupto cambio en la esbeltez, ya que el edificio de la iglesia da paso a la aguja montada, lo que le confiere un aspecto distintivamente gótico y afilado.
- El arco punteado. Grabado por primera vez en la arquitectura cristiana durante la época gótica, el arco apuntado se usó para dirigir el peso del techo abovedado hacia abajo a lo largo de sus costillas. A diferencia de las iglesias románicas anteriores, que dependían únicamente de las paredes para soportar el inmenso peso del techo, los arcos apuntados ayudaron a restringir y transferir selectivamente la carga a las columnas y otros soportes de carga, liberando así las paredes. Ya no importaba de qué estaban hechas las paredes, ya que (entre el contrafuerte volador y el arco puntiagudo) ya no llevaban cargas, por lo que las paredes de las catedrales góticas comenzaron a ser reemplazadas por grandes vitrales y tracería.
- Tracería. Tracería se refiere a una serie de marcos de piedra finos, incrustados en las aberturas de las ventanas para sostener el vidrio. La tracería de bar encontró expresión en el período gótico, con su patrón de lancetas y oculos que tenía como objetivo transmitir una esbeltez de diseño y aumentar la cantidad de paneles de vidrio. A diferencia del tracería en placa, se utilizaron parteluces de piedra delgados para dividir la abertura de la ventana en dos o más lancetas. Y tracería fue una variedad específica de barra que separaba la cabeza de la ventana utilizando finas barras de piedra, divididas en forma de Y. Estos delicados trazos en forma de red ayudaron a aumentar la relación de vidrio a piedra y se convirtieron en detalles floridos como góticos. La arquitectura se desarrolló aún más.
- El oculus. Se establecieron dos diseños de ventanas específicos durante el período gótico: la lanceta de punta estrecha reforzada en altura, mientras que el óculo circular contenía vitrales. Como la altura creció menos que un objetivo con los constructores góticos, la segunda mitad de las estructuras de sierra gótica Rayonnant se redujo a un marco casi esquelético y diáfano. Las ventanas se expandieron y las paredes se reemplazaron por vidrios tracerizados. Un inmenso óvulo en el muro de triforios de las iglesias formaba un rosetón, el más grande de los cuales se encuentra en St. Denis. Dividido por montantes y barras de piedra, sostenía radios de piedra que irradian como una rueda y se coloca debajo de un arco puntiagudo.
📂 Citar artículo
ENCICLOPEDIA DE CARACTERÍSTICAS (2025) 10 características del ARTE GÓTICO, en 10caracteristicas.com. https://10caracteristicas.com/arte-gotico/ (Consultado el: 09-04-2025)
🌐 Enlazar artículo
📌 Enlace corto a esta página:
https://10caracteristicas.com/?p=308
📑 Impresión del artículo
Imprimir publicación
¿Quieres leer más artículos similares a: 10 características del ARTE GÓTICO (Actualizado 2025)? Puedes visitar la categoría Arte para ver más contenido relacionado.