10 características de la CIENCIA
hace 1 año
La ciencia es el estudio y el conocimiento exacto de todo lo que nos rodea, como la naturaleza, el ser vivo, el pensamiento, fenómenos inexplicables, leyes naturales e inmutables…
El resultado de la ciencia es la base de nuevos estudios en campos más complejos y de difícil acceso pero no imposibles. Puede desafiar el intelecto y la paciencia, pero genera resultados inalterables y beneficios que hacen que el ser humano se supere a sí mismo.
Ciencia y sus características
- Es objetiva y no se inclina a un solo hecho específico, suposición u opinión. Por lo que la ciencia investiga un asunto más de una vez, hasta que se convence de que se realiza o se ejecuta porque los hechos, comprobados en varias ocasiones, así lo demuestran. Por eso, en la ciencia se estudia un objeto, una ley, situación o acción desde diferentes puntos, para entender el cuadro completo antes de dar una conclusión final.
- La ciencia se especializa, es decir, se divide en ramas para así abarcar todas las áreas y poder perfeccionar los avances de cada una de ellas. Si cada científico se limita a un área, su concentración será mayor y más objetiva, así los estudios se hacen de forma organizada y se puede avanzar más al mismo ritmo, aunque se analicen diferentes ramas.
- Es de carácter analítico, porque se concentra en los detalles menos sobresalientes de una investigación, para así determinar causa, efecto, origen y acción del mismo. Por eso, realizan experimentos periódicos para basar los resultados en diferentes experiencias obtenidas, con métodos como la observación, la duplicación y la descomposición del mismo. El resultado final de un análisis ha sido filtrado por procesos que llevan a una conclusión que no se puede alterar, se basa en hechos comprobados, se verifica el resultado, se modifica cuando es necesario y se analizan las pruebas del mismo en diferentes ambientes.
- Instituye leyes de la naturaleza que aunque estaban presentes no habían sido comprobadas. Para determinar estas leyes, se hacen estudios para observar el hecho desde diferentes puntos para entenderlo, luego se crean hipótesis basadas en los resultados anteriores que puedan ser comprobadas y arrojen resultados concretos para establecer la ley. Por último, se comprueban las hipótesis para ver si son ciertas e ir descartando las que no funcionen. Por otro lado, la que más se acerque al resultado que se quiere obtener, se vuelve a comprobar para cambiarse y mejorarse para obtener un mejor resultado.
- La ciencia ha sido demostrada antes de dar un resultado final. Por lo que puede ser comprobada por cualquier científico que desee hacerlo por sí mismo, cualquier teoría científica establecida. Nada de lo que la ciencia compruebe y se ha comunicado, se puede decir que tiene falla, pues pasa por diferentes experimentos que ponen a prueba el objeto, la persona, el lugar, ley o cualquier cosa que necesite una explicación científica.
- El conocimiento se va acumulando con el paso de los años, sin importar si una hipótesis no es comprobada, se guarda para esperar algún hallazgo que pueda comprobar alguna teoría o investigación que no se pudo terminar de realizar por falta de pruebas y/o circunstancias no propicias. Ningún hallazgo científico es desechado por falta de información, más bien se guarda, sea para esperar nuevo material para seguir con la investigación, o este contribuya para una investigación previa sobre otro asunto.
- La ciencia se esfuerza por ser sistemática y establecer el patrón evolutivo según un proceso biológico, así determinan el orden original de los objetos que componen la naturaleza. El orden de los procesos naturales por los que la ciencia se rige, permiten que se originen nuevas cosas para el aprovechamiento de la humanidad, y se pueden predecir ciertos sucesos que ayudan a prevenir acontecimientos no esperados.
- Determina fenómenos difíciles de entender a simple vista, por eso se concentra en recaudar la información necesaria de estos fenómenos, especialmente naturales, para determinar su funcionamiento y consecuencia. Por eso, se aplica en la elaboración de tecnología que pueda llegar a donde el ser humano no puede.
- Es vital para entender y mantener la vida.
- La ciencia y la comunicación se relacionan íntimamente. Esta necesita ser expuesta para cumplir su fin, ya que los hechos investigados y comprobados cuando son comunicados, es que se convierten en un avance científico. Por lo tanto, cuando estos avances se comunican, se pueden aplicar y se ven reflejados en la tecnología moderna, en la medicina, en la educación y otros campos.
📂 Citar artículo
ENCICLOPEDIA DE CARACTERÍSTICAS (2025) 10 características de la CIENCIA, en 10caracteristicas.com. https://10caracteristicas.com/ciencia/ (Consultado el: 28-04-2025)
🌐 Enlazar artículo
📌 Enlace corto a esta página:
https://10caracteristicas.com/?p=744
📑 Impresión del artículo
Imprimir publicación
¿Quieres leer más artículos similares a: 10 características de la CIENCIA (Actualizado 2025)? Puedes visitar la categoría Educación para ver más contenido relacionado.