10 características del derecho mercantil
Las reglas que regulan y controlan la conducta del hombre en un mundo de relaciones interpersonales, se encuentran organizadas de acuerdo a la materia a la que se orientan; de forma específica, el Derecho Mercantil es esa vertiente del Derecho de acción Personal o Privado encargada de establecer cada norma, principio o regla relacionada con las actividades de Comercio.
Características del Derecho Mercantil
- Es una vertiente del Derecho de orden privado o particular: Existen dos ramas principales del Derecho, Público y Privado, haciendo alusión al hecho de que las acciones principales puedan ser ejercidas por cualquier persona o únicamente por las personas a quienes atañe la situación. En el caso específico del Derecho Mercantil, se trata éste de un tipo de Derecho de orden privado o particular que solo concierne a los interesados.
- Es especialísimo: Dentro de las vertientes del Derecho, se trata el Derecho Mercantil de un tipo que regula única y exclusivamente las acciones de comercio entre los individuos, de forma especialísima y con instrumentos normativos creados al efecto. Por ende, en la mayoría de los países los juristas profesionales deben hacer estudios especializados para forjar un conocimiento completo y más certero de su normativa.
- Se fundamenta en tres fuentes principales del Derecho: Como toda rama del Derecho, el Derecho Mercantil se basa, o surge, a partir de tres elementos fundamentales: la Ley, la costumbre y la jurisprudencia. Cada una de ellas aporta, a su manera, al desarrollo y evolución de esta vertiente privada del Derecho, garantizando la adecuación de la norma a la práctica habitual de determinada localidad.
- Se clasifica en distintas líneas de orden más específico: Dentro de las actividades comerciales que regula el Derecho Mercantil, existen muchas especies, formas, actos, etc. Por lo que, para asegurar un dominio más efectivo de la normativa, éste suele clasificarse a su vez en diferentes ramas, de acuerdo al ámbito de aplicación, a saber: derecho de contratos, derecho de seguros, derecho cambiario, derecho bancario, derecho protocolar, etc.
- Es un Derecho habitual: Siendo la costumbre una de las fuentes principales del Derecho Mercantil, es lógico que una de sus características sea fundamentarse en la tradición o hábito como peculiaridad del mismo, es decir, que se trata de una forma de justicia que, a pesar de evolucionar a la par del desarrollo social, se basa en las costumbres propias del comercio de cada sector. Así, tenemos que en determinadas zonas, por sus características especialísimas de orden portuario, por ejemplo, las normas mercantiles varían un poco en relación a otras zonas orientadas al desarrollo empresarial o industrial.
- Es continuo: Porque, como característica principal, va creciendo y desarrollándose conforme lo hacen las acciones o actos comerciales de determinada localidad.
- Es de orden internacional: El Derecho Mercantil, al regular Actos de Comercio, se orienta a una vertiente de orden mundial, puesto que en todos los rincones del mundo se producen intercambios comerciales: compra – venta de acciones, protocolización de empresas, venta de seguros, etc. En ese sentido, siendo que las actividades comerciales en su mayoría se encuentran respaldadas por normas de talle internacional, de aplicación en cualquier parte del mundo, en consecuencia, el Derecho Mercantil adquiere igualmente una noción internacionalista, es decir, que sus normas son aceptadas en diferentes partes del mundo, con las excepciones pertinentes.
- Es esencial para mantener el orden económico de un país: Regular las acciones donde se realiza un intercambio comercial, es fundamental para mantener un orden social y económico en cualquier país del mundo, puesto que, de lo contrario, las actividades carecerían de uniformidad, no existiría una verdadera justicia impartida de acuerdo a las necesidades de los ciudadanos, y el comercio sería un verdadero caos, sin garantía del resarcimiento de un posible daño material.
- Tiene un fin de tipo social: Aunque no es fácil denotarlo, el Derecho Mercantil colabora con el desarrollo social de un país, pues al regular las acciones de comercio y todo lo relacionado con ellas, garantiza más oportunidades de acceso a los servicios, mayor capacidad de transacción, menos inconvenientes de tipo legal, etc.
- Promueve el desarrollo de un país: Al normar cada acto destinado al crecimiento y desenvolvimiento económico de un país, como lo son las acciones de comercio, el Derecho Mercantil incentiva la inversión y el desarrollo industrial y empresarial dentro del territorio, avocándose a la redacción de normas cada vez más claras y que apuesten por el control y el mantenimiento de la justicia en todos los aspectos.
📂 Citar artículo
ENCICLOPEDIA DE CARACTERÍSTICAS (2023) 10 características del derecho mercantil, en 10caracteristicas.com. https://10caracteristicas.com/derecho-mercantil/ (Consultado el: 08-12-2023)
🌐 Enlazar artículo
📌 Enlace corto a esta página:
https://10caracteristicas.com/?p=742
📑 Impresión del artículo
Imprimir publicación
¿Quieres leer más artículos similares a: 10 características del derecho mercantil (Actualizado 2023)? Puedes visitar la categoría Economía y negocios para ver más contenido relacionado.