10 características del dominio Archaea
hace 1 año
El Dominio Archaea es una categoría biológica de clasificación que se encuentra compuesta por diferentes y pequeños organismos de una sola célula, denominados en sí mismos archaeas o también conocidos como arqueas (anteriormente arqueobacterias).
Características del dominio archaea
- Se trata de un dominio y de un reino taxonómico: La taxonomía biológica se divide en dominios, reinos y filos, en ese orden específico, y en el caso de las arqueas, se encuentran organizadas de forma tal que su dominio es también su único reino, compuesto por diferentes filos, a saber: Korarchaeota, Crenarchaeota, Euryarchaeota. Estas subcategorías aún se encuentran en constante estudio y análisis biológico para establecer diferencias y características particulares.
- Se compone de organismos unicelulares sin núcleo: Inicialmente, por su condición procariota (sin núcleo) las arqueas eran consideradas bacterias y, por ende, formaban parte de este dominio, sin embargo, a raíz de los análisis y estudios especializados de la ciencia, se determinó su marcada diferencia tanto genética como bioquímica con las bacterias, y pasaron a conformar su propio dominio taxonómico. Ahora bien, a pesar de ello, sigue manteniendo su particular característica procariota.
- Son organismos visibles solo a nivel microscópico: El tamaño promedio de una archaea es de 0,1 µm a 15 µm o un poco más, por ende, únicamente puede ser visualizado por medio de un microscopio, a través del cual se han observado muchas de sus características físicas que la asemejan a las bacterias. Existen arqueas con forma de espirales, barras, placas, etc. Cuyas formas han sido posibles de establecer a través del análisis microscópico.
- Guardan estrecha relación con las bacterias: Como se indicó, las archaeas son microorganismos que, en primera instancia, fueron consideradas bacterias, porque poseen determinadas características similares a ellas, como el hecho de no poseer núcleo ni membranas internas, ser asexuales, nutrirse de energía, en forma, en tamaño, en que ambas también poseen paredes celulares, etc… Sin embargo, en la actualidad, aun y cuando ya no son consideradas parte del dominio de las bacterias, siguen guardando una estrecha relación con estas, debido a esas semejanzas. Ahora, es menester recalcar que se trata de organismos con una composición genética y metabólica completamente diferentes.
- Se componen de proteínas: Las proteínas son moléculas de tamaño agrandado que se crean a raíz de vínculos de aminoácidos o moléculas orgánicas en línea. En algunos arqueas se ha determinado la existencia de estas macromoléculas, específicamente aquellas que se relacionan con el citoesqueleto y con los filamentos.
- Su metabolismo es variado: Es decir, que son elementos biológicos que poseen la capacidad de producir cambios de diferentes maneras, a saber: convirtiendo materia inorgánica en materia orgánica a partir de la luz (fotosíntesis), a partir del dióxido de carbono (quimioautotrofía), entre otros procesos a partir de los cuales aprovechan al máximo los elementos inorgánicos y orgánicos para su propio beneficio.
- Son asexuales: Para reproducirse, estos organismos utilizan la duplicación genética por bipartición o la división por fragmentación y también por gemación. Cada una de ellas se trata de una forma de reproducción asexual, que únicamente requiere de ciertas condiciones climáticas específicas en cada caso.
- Son microorganismos que sobreviven a climas inhóspitos: Las arqueas o archaeas son microorganismos que pueden llegar a desarrollase prácticamente en cualquier ambiente, frio, cálido, húmedo, seco, caliente, etc. Incluso en ambientes o climas considerados inhóspitos, por lo que han sido catalogadas por muchos como extremófilos, es decir, como organismos celulares que pueden proliferar en ambientes o condiciones extremas.
- Se nutren de energía natural: Para poder subsistir y ejecutar sus procesos reproductivos de forma eficiente y eficaz, las archaeas utilizan diferentes elementos naturales que las nutren y las hacen fuertes, entre ellas la energía y la luz solar. Sin embargo, siendo conocida la característica de extremófilos de estos organismos, es posible que se nutran de casi cualquier elemento natural a disposición. Por ende, lo más correcto sería indicar que las arqueas se caracterizan por utilizar elementos naturales para nutrirse y reproducirse de forma efectiva.
- Existen varios tipos que aún son analizados científicamente: Señalados con antelación, Korarchaeota, Crenarchaeota, Euryarchaeota, son algunos de los tipos o filos del dominio archaea que en la actualidad han sido destacados y que aún se encuentran en constante análisis, en aras de establecer otras características que ayuden al ecosistema, al desarrollo de la ciencia y a la clasificación taxonómica de los organismos vivientes.
Organismos todos que presentan determinadas peculiaridades que los hacen ser únicos sobre la faz de la Tierra, capaces de proveer de la información suficiente para establecer nuevos procesos celulares hasta ahora desconocidos.
📂 Citar artículo
ENCICLOPEDIA DE CARACTERÍSTICAS (2025) 10 características del dominio Archaea, en 10caracteristicas.com. https://10caracteristicas.com/dominio-archaea/ (Consultado el: 14-04-2025)
🌐 Enlazar artículo
📌 Enlace corto a esta página:
https://10caracteristicas.com/?p=695
📑 Impresión del artículo
Imprimir publicación
¿Quieres leer más artículos similares a: 10 características del dominio Archaea (Actualizado 2025)? Puedes visitar la categoría Biología para ver más contenido relacionado.